![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhclfO3qiIGutS9RUtKAjci66_Go-FfH_JsZ1QIewY9H2anSAEZwZTBzeH-r4VOqTiDLb1cXVGQFWDBL7fLyHNBBHGaHyttvk8aLpMP3fpYKKKT238l68Bjcz-E0MSy8v21lIc0m0gD_v4/s200/DSC03871.JPG)
![Justificar a ambos lados](img/blank.gif)
Esta zona protegida y administrada por la CONAF (Corporación Nacional Forestal), se encuentra a 93 Km. de Santiago en la localidad de Baños Morales y cuenta con una superficie de 3.009 hectáreas, en las que su flora andina se compone de al menos 300 especies entre nativas y exóticas, donde destaca el olivillo de la cordillera o franjel, especie componente de los matorrales esclerófilos andinos, que se encuentra el peligro de extinción; otras especies comunes son la hierba blanca, hierba del paño, siete camisas, guindillo y cola de zorro. El Parque además posee una rica fauna silvestre, con mamíferos como el cururo y el ratón sedoso de Noé, y aves como el yal, el cometocino, el chirihue dorado, el jilguero negro, el jilguero cordillerano, la tenca, el zorzal, la golondrina chilena, la dormilona fraile, el picaflor gigante, el picaflor cordillerano, las tórtolas cordilleranas, la perdicita y la perdicita cojón. En los ambientes acuáticos se encuentra el piuquén o guayata y el pato juarjual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario